domingo, mayo 29, 2005

"Liderazgo y consenso", por Alejandro Cacace

Es posible observar dos concepciones distintas y opuestas sobre la naturaleza del ejercicio del poder político. Una de las concepciones está basada en el fenómeno del liderazgo, es decir, la existencia de personas que poseen una visión determinada y por ello conducen al resto del grupo social, mientras que la otra concepción está basada en el consenso, es decir, la capacidad de los diversos sectores de la sociedad con distintos intereses para realizar acuerdos entre sí.
La primera de las concepciones es posiblemente la menos respaldada actualmente en la teoría política y, sin embargo, es probablemente la más practicada dentro de los círculos del poder político. El analista y el teórico político suelen ser muy críticos del poder en general, y son especialmente reacios a cualquier concepción que pueda significar la concentración de importantes niveles de poder en una sola persona. La confianza en el liderazgo es un sentimiento muy arraigado generalmente en el pueblo, pero encuentra muy poco eco en los círculos académicos, los cuales tienen mayor confianza en las instituciones y los organismos que en las personas.
Muchos han creído que con el advenimiento de las democracias constitucionales contemporáneas, y con la complejidad de sus instituciones, se podría prescindir del fenómeno del liderazgo presente en otros regímenes de gobierno. Sin embargo, esto no ha sucedido y el liderazgo ha permanecido también en los sistemas democráticos, ya que no es un elemento propio de una forma de gobierno en particular, sino un verdadero presupuesto en la organización política de la sociedad. Es importante reconocer esta naturalidad del liderazgo respecto a la cultura humana y su carácter precedente a las técnicas de organización del poder para poder efectivamente darle cauce en un moderno sistema institucional de gobierno como es la democracia constitucional.
Es importante en el contexto de la idea del liderazgo el concepto de visión. El líder generalmente posee habilidades particulares que lo destacan sobre los demás, pero es su visión sobre la sociedad la que orienta bajo este modelo la fijación de las diferentes políticas. Han existido múltiples líderes que han guiado a naciones enteras hacia la consecución de sus ideales y esto ha producido cambios radicales en la organización de esas sociedades. Sin dudas, hay muchos elementos que provocan cambios en las sociedades, pero no se debe subestimar la enorme influencia que individuos en particular han tenido sobre la historia.
Son las personas con visiones más adelantadas o revolucionarias con respecto a las ideas del resto de la sociedad las que producen los cambios más profundos. Sin embargo, así como esto puede otorgar grandes esperanzas a las sociedades, también conlleva muy serios riesgos. No es difícil rápidamente identificar en la historia universal tanto líderes que han producido cambios sumamente positivos en sus pueblos, trayendo prosperidad a las naciones que gobernaban, como líderes que han abusado de ese poder y sólo han provocado calamidades a las sociedades que regían e incluso a otras también. El hecho de que un sistema institucional confíe mucho poder en un individuo en particular implica siempre un serio riesgo y es por eso que nunca un régimen de gobierno debe perder su capacidad de permanente control del líder y posibilidad de su remoción o superación de su poder. En este sentido, son las democracias constitucionales las que han previsto los mecanismos más efectivos de control.
La concepción basada en el consenso comprende la profunda convicción en la capacidad de los diversos sectores de la sociedad con intereses contrarios para resolver sus conflictos sin necesidad de una intervención externa. Así, esta concepción entiende a la sociedad como una especie de organismo homeostático con habilidad para autorregularse. Sin embargo, ¿es realmente la sociedad una estructura con natural tendencia hacia el equilibrio que no precisa de intervención externa para regularse? También se suele decir que el mercado lo es. La concepción del liderazgo cree distinto: cree que la sociedad necesita de intervención para su regulación y esa intervención la realiza el Estado. De allí se deriva que la concepción del liderazgo pone mayor énfasis en la capacidad estatal para regular la sociedad civil.
La concepción del acuerdo apoya muy nobles aspiraciones respecto a la generación de ideas con el consenso de todos los actores sociales, o al menos con una aceptación muy extendida. Así, es recurrente entre los adherentes al consenso la idea de pacto y la constante propuesta de grandes acuerdos nacionales que fijen las bases para el desarrollo nacional y sean el punto de partida para la solución de los problemas sociales. Estos grandes acuerdos no son liderados por el Estado, sino que comprenden una alianza entre importantes sectores de la sociedad que resuelven sus diferencias y acuerdan en la consecución de determinadas líneas de acción generales.
Una de las dificultades con que se encuentra esta idea de consenso es lograr que sectores con intereses evidentemente contrapuestos puedan lograr un acuerdo sincero y estable. Es decir, ¿es verdaderamente posible que, por ejemplo, los sectores sindicales y empresariales puedan pactar de modo que tanto los trabajadores como los emprendedores estén satisfechos con lo acordado por un periodo considerable y no estén dispuestos a reclamar una mayor concesión hacia sus intereses? Hay incluso otros sectores de la sociedad mucho más conflictivos y algunos con pretensiones mucho menos legitimadas, y allí es donde el poder estatal generalmente despliega una intervención más intensiva sobre los asuntos.
La construcción de consenso en una sociedad es un proceso muy lento y dificultoso que generalmente no acompaña el ritmo del surgimiento de los problemas y la necesidad constante de actuar para resolverlos. Además, esta idea del acuerdo no suele tener muy en cuenta el desequilibrio de fuerzas que existe entre los sectores de la sociedad y los consecuentes condicionamientos que ese desequilibrio impone a la realización de un acuerdo legítimo e igualitario. La superioridad de fuerzas por parte de determinados sectores afecta la libertad para acordar de los actores sociales y sólo puede ser resuelta por una estructura que no esté sujeta a ese tipo de presiones, rol que sólo puede asumir el Estado.
Dentro de la propia organización del poder estatal en los regímenes políticos contemporáneos se puede observar esta tensión entre las dos concepciones sobre el ejercicio del poder político. Así es como algunos países se organizan bajo el modelo presidencialista de los Estados Unidos de América, mientras otros países tienen un sistema parlamentario propio de Europa occidental. Sin embargo, ni siquiera en los regímenes con mas fuerte carácter parlamentario se prescinde de un nivel de autocracia para preservar el propio sistema de gobierno y así siempre está presente la figura de un líder con mayor poder que el resto de las autoridades estatales, sea éste un presidente, un primer ministro o incluso alguien que preside un órgano colegiado y tiene mayores facultades que el resto de los integrantes de ese órgano. Siempre se precisa de una persona con mayor jerarquía para garantir la gobernabilidad y la toma de decisiones en el sistema.
Aquí, los adherentes a la idea del consenso proponen que sea el parlamento el que gobierne la nación, ya que éste órgano estatal es el seno de las distintas ideologías y representa los intereses diversos que integran la sociedad. Por ello, se establecen en muchas constituciones nacionales múltiples potestades y facultades a los parlamentos, mientras que se le suele dar al líder el rol de mero ejecutor de las políticas fijadas por el parlamento. Sin embargo, ¿es así como verdaderamente funcionan esos sistemas de gobierno, o es la realidad que el líder naturalmente asume muchas de esas potestades estatales? Si este último es el caso, ¿por qué es que ello sucede?
Sin dudas que los parlamentos, como organismos estatales colegiados, son el seno adecuado para la discusión de ideas y la deliberación sobre los problemas, intereses y posturas de todos. Sin embargo, ¿tienen estos órganos también la capacidad para tomar decisiones con eficiencia y para actuar con rapidez ante los problemas sociales? Evidentemente que no. La acción propia de una función de gobierno es una tarea de una sola persona por la celeridad y resolución que requiere. Se necesita un líder fuerte para gobernar. Los parlamentos parecen tener un rol más efectivo en el control de las decisiones que toma el líder.
La tarea de construcción de un sistema de gobierno eficiente es una obra de ingeniería constitucional muy delicada. Es preciso tener en cuenta cómo las potestades otorgadas a diversos órganos incidirán efectivamente en el ejercicio real del poder político. En ese sentido, se debe procurar un equilibrio entre las diversas fuerzas o poderes para evitar que haya excesos que desnaturalicen al sistema o insuficiencias que hagan al gobierno ineficiente. Por ello, el profundo entendimiento de las concepciones del liderazgo y del consenso, de sus fortalezas y debilidades, debe contribuir a la mejor comprensión sobre la forma en que el poder debe ser ejercido y sobre la adecuada estructuración de las funciones de gobierno y control.